Vuelta al Táchira: historia de amores y desamores para el ciclismo colombiano

 

Fabio Navarro, Luis Murillo, Patrocinio Jiménez y Plinio Casas en la Vuelta al Táchira de 1977. (Foto © RMC)


Por : Héctor Urrego Caballero.- 

La Vuelta al Táchira se acerca a 60 años ininterrumpidos de existencia y su historia se encuentra íntimamente ligada al ciclismo colombiano en medio de amores y desamores a través de los cuales se han escrito páginas inolvidables para hombres que han participado en ella desde diversos ángulos, pero especialmente en el deportivo, en el que han sobresalido auténticas estrellas del ciclismo mundial que han encontrado en esta carrera una verdadera rampa para su lanzamiento hacia el cosmos ciclístico.

Un nuevo capítulo, el número 58 de esa historia comienza este domingo 15 de Enero y ello nos permite viajar en el tiempo, remontándonos al 3 de Septiembre de 1964, fecha de fundación de la ATC (Asociación Tachirense de Ciclismo) hasta el 25 de Enero de 1966 cuando se dio comienzo como parte de la famosa Feria de San Sebastián en San Cristóbal de manera tímida y rudimentaria a la prueba que habría de convertirse en la insignia del ciclismo venezolano a despecho de la vuelta nacional que también tiene su propia historia.

Martin Cochise Rodríguez, campeón de la Vuelta al Táchira 1969. (Foto © RMC)

Cochise y Pachón los primeros héroes

Ese día tomaron la salida para la primera etapa, un circuito de 120 kilómetros un total de 43 ruteros – colombianos en su mayoría-, encabezados por las estrellas colombianas de la época, Martin Cochise Rodríguez y Álvaro Pachón, encabezando respectivamente sendos equipos regionales de Antioquia y Cundinamarca los que aceptaron la invitación de los organizadores con el aval de la Federación Colombiana cuyo presidente era el General retirado Marcos Arámbula Durán (q.e.p.d.)

La carrera se inició y terminó con una abrumadora superioridad colombiana puesta de manifiesto desde el primer día cuando se impuso el antioqueño Luis Vélez y luego se vería diariamente en medio de la agreste geografía tachirense y terreno destapado en la casi totalidad del recorrido el duelo Cochise -Pachón, quienes fueron ganadores de etapas y líderes en su momento hasta concluir en San Cristóbal después de 5 etapas con Cochise Rodríguez como campeón, Glicerio Penagos subcampeón a 19 minutos 59 segundos, Álvaro Pachón (tercero) a 39.42 mientras el mejor venezolano fue Gregorio Carrizales a 1 hora 55 minutos del campeón.

Miguel Samacá ganó la Vuelta al Táchira en 1972 con hazaña inolvidable. (Foto © RMC)

Invasión y dominio colombiano

Los primeros 9 años de la carrera tachirense fueron coto de caza para el ciclismo colombiano que con Gustavo Rincón (1967), Álvaro Pachón (1969-70-74), Cochise Rodríguez (1966-68-71) y Miguel Samacá (1972) se apoderaron de 8 campeonatos, pero fueron testigos en ese lapso igualmente del nacimiento de una generación de ciclistas de la región que se convertirían en sus grandes rivales como Santos Bermúdez (Campeón 1973) y Nicolás Reidtler que habría de convertirse en autentico “rey sin corona” de la prueba al ubicarse tercero en 1969 y segundo en 5 oportunidades (1971-73-75-76-77).

En sus primeros años la Vuelta al Táchira contó para su buen crecimiento y desarrollo con el apoyo decidido de todas las autoridades deportivas y gubernamentales de la región y de otros estados aledaños, trayendo como consecuencia una impresionante atención y atracción cada año por parte de millares de aficionados en los dos que países que esperaban impacientes el duelo deportivo más importante del año gracias también a los medios de comunicación, especialmente la radio y el periódico Diario de La Nación editado en San Cristóbal cuyo director de deportes RAMSES DÍAZ LEÓN ( q.e.p.d.) se convirtió en artífice y portavoz de la carrera y del ciclismo junto a un lujoso grupo de dirigentes que consiguieron, además, la sede para Venezuela en San Cristóbal, de los Campeonatos Mundiales de Pista y ruta en 1977.

Patrocinio Jiménez con el periodista Ramsés Diaz León. (Foto © RMC)

La década 1975-85 ya estuvo marcada por una rivalidad colombo-venezolana más acentuada entre los nombres de Patrocinio Jiménez (1977) Epifanio Arcila (1980) y Carlos Siachoque (1981 con Fabio Parra tercero), enfrentados a los de Fontes, Reidtler, Efraín Rodríguez, Duaxt Hernández, Mario Medina, Carlos Alba, José Lindarte, etc, quienes pusieron fin a la dominación colombiana, apareciendo además como árbitros del combate ciclistas de otras latitudes como rusos (Ramazan Galaletdinov campeón en 1982) , italianos y hasta un cubano (Eduardo Alonso) que se titularía campeón en 1986.

Alejamiento forzado hacia Europa

En los 20 años que siguieron (1987-2007) el Giro Andino sufrió los desamores de lo mejor del ciclismo colombiano junto a otras importantes carreras como la V. a Chile, México, Costa Rica, Guatemala, en virtud a la llegada en 1982 del OPEN y con ello el paso de nuestros corredores al “gran ciclismo” europeo y su presencia desde 1983 en el Tour de Francia y las demás grandes carreras del auténtico ciclismo profesional del mundo.

Por ello es que los nombres de Luis Herrera, Fabio Parra, Patrocinio Jiménez, Condorito Corredor, Alfonso Flores, Rafael Acevedo, Martín Ramírez, Pacho Rodríguez, etc., etc. no pudieron o no volvieron a fijarse en el Táchira, forzados por circunstancias como fechas, programas de entrenamiento y competencias , concentraciones, etc., etc. pero ello no impidió de todas maneras que otros equipos y corredores de nuestro país siguieran asistiendo ala fiesta de enero y ello permitió, en medio del definitivo dominio venezolano , las victorias de Luis Felipe Moreno, José Vicente Díaz ( q.e.p.d.) y Ángel Yesid Camargo en 1989-90-91 , mientras Raúl Gómez ( 1996) Hernán Darío Muñoz ( 2003 ) y Hernán Buena Hora (2007) quienes cerraron hace 15 años el ciclo de victorias colombianas.

José Rujano ganó en cuatro ocasiones la Vuelta al Táchira. (Foto © RMC)

Venezuela a mantener el dominio y Colombia por la reconquista

Y las ultimas 15 ediciones del giro tachirense que se han llevado a cabo en forma ininterrumpida a pesar de las enormes dificultades económicas y sociales del país vecino han servido para ver el progreso y ratificación del ciclismo local con nombres como los de Leonardo Sierra y José Rujano (sus máximas estrellas que brillaron en el ciclismo europeo), Noel Vásquez, Manuel Medina, Jimmy Briceño y Ronald Gonzales, todos ellos encargados de impedir los intentos de victoria que equipos y corredores de Colombia y otros países han intentado, incluso con la presencia del español Oscar Sevilla subcampeón en 2021 mientras Dany Osorio y Didier Merchán han sido terceros en 2021 y 2022.

Con esta “piccola storia” llegamos a la edición 58 de la Vuelta al Táchira, seguramente con nuevos bríos, actualizada y con la determinación de mantener su nivel e importancia por parte de organizadores y participantes. Como sucedió en Costa Rica en diciembre, el ciclismo colombiano se propone volver a la victoria en el Táchira después de 15 años de no conseguirlo y todo el movimiento ciclístico de Venezuela dispuesto a impedirlo porque saben de la importancia que tiene ganar esta carrera a semejante potencia que es Colombia, motivo por el cual estaremos reviviendo un duelo vigente desde hace 56 años y que se roba la atención deportiva de dos países donde el ciclismo es religión.




Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y usted no habla gocho? ¡No sea toche!